Receta de Pan dulce pequeño

Posted by on in Método Directo, Pan Dulce, Panes elaborados con niños, Pasteles y Bollería

Details

Chef Laszlo Gyomrey nos trae otra receta tradicional de la panadería latinoamericana: el Pan Dulce. La receta de este pan esta en el minuto 2:15 del video. La variante que se muestra es del pan pequeño también llamado piñita o tunjita que tanto nos gusta para un desayuno, la merienda o la cena con un cafecito caliente. Chef Laszlo no explica tres trucos especiales para que el Pan Dulce quede riquísimo. Ademas se muestra paso a paso todos los detalles de la elaboración.

Español / ingles

Este es el pan favorito de los niños, blandito por dentro y crujiente por fuera con azúcar arriba. Prueba hacerlos en casa con los niños.

53 Responses to “Receta de Pan dulce pequeño”

  1. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    @nelcygaleano Gracias! Estoy trabajando en un capitulo venezolano de recetas tradicionales, por ahora estan los cachitos, las tunjitas y proximamente estaral los golfeados. Tambien tendras un video sobre la masa de hojaldre. Me encanta la torta Negra de Navidad a si que cuando estemos cerca de Navidad entonces elaborare esta delicia tambien… Saludos

  2. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    @nelcygaleano Nelcy, para el Pan de Jamón voy a preparar al menos tres videos mostrando como se hace el pan tradicional, como se hace el de hojaldre y uno que se hace con la masa mas suave de la panaderia conocida como la masa brioche. vas a poder ver otras recetas mias en mirecetadepan punto com.

  3. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Gracias por tu comentario inspirador! Yo me case en San Felipe, en la Hacienda Nuestra Señora del Carmen, que casualidad. Tierra muy querida y tengo buenos amigos por alla. Saludos

  4. <path_to_url> LEONORE LINARES

    HOLA, GRACIAS POR TU VIDEO NO SOLO LO VEO COMO UNA RECETA SINO COMO UN APORTE INTELECTUAL POR EL PROFESIONALISMO DE TU ENSENANZA, RECIEN TE HE DESCUBIERTO ,PERO AHORA SERE TU SEGUIDORA, GRACIAS NUEVAMENTE

  5. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Muchas gracias. Todos los videos que he colocado aqui tienen un objetivo de educar no solo a hacer la receta del pan en particular sino de las tecnicas que utilizamos en la panaderia profesional. Estas son las mismas tecnicas que se ensenian en las escuelas tecnicas de panaderia.

  6. <path_to_url> mirijeny

    gracias a gente como tu es que muchos de nosotros aprendemos, a mi me gusta mucho el pan y la verdad es que aunque casi nunca tengo tiempo de hacerlo, pero me encanta saber como se hace, gracias ti se tantas cosas ahora, felicidades por todas tus recetas y saludos desde Mexico

  7. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Hola, en este canal tengo un video que compara los tipos de levadura, ahi podras ver las medidas de ajuste. Suerte.

  8. <path_to_url> magadau

    Hola Laslo! Muchas gracias por las recetas, las explicaciones están excelentes. Una pregunta sobre las tunjitas, es posible usar maquina para amasar en esta receta? o es preferible hacerla a mano? Saludos, Gabriela

  9. <path_to_url> Luz Marina Pineda

    muchas gracias por esta clase de panadería, estoy haciendo pan en mi casa, y este video me ayudo mucho, lo voy a hacer y después le digo como me quedo, gracias profesor, y lo felicito por su manera de dar esta clase, me gustan mucho sus vídeos. saludos

  10. <path_to_url> Roxana Zerpa

    Es inevitable no colocar un comentario con respecto a excelentes recetas Chef Laslo, y me gusta su manera de pensar, es verdad hoy en dia es dificil conseguir productos artesanales, tengo dos hijos y un esposo estoy a cargo de su alimentacion jaja y es por eso que hago toda la comida en casa. Cuando era niña, los panes dulces eran mis favoritos! Y ahora que tengo la receta y tan maravillosa explicación, pues intentare hacerlos. Saludos, Dios lo bendiga.

  11. <path_to_url> Alfonso Alcantara

    Muchas gracias. Los panecillos estan en el horno. La casa tiene un aroma delicioso. Es usted un gran Maestro. Gracias por compartir.

  12. <path_to_url> Roxana Zerpa

    Chef Laslo! Hice las tunjitas, quedaron riquisimas! Nada como un pan hecho en casa, definitivamente. De verdad muchisimas gracias por tomarse el tiempo de compartir estas recetas con nosotros. Asi como dice usted sin secretismo jeje

  13. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Deberas aumentar el liquido en un 10%. No utilices 100% harina integral porque saldra muy pesados. Usa 30% Integral y 70% Harina todo Uso. Saludos.

  14. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    saludos, todas las medidas estan en gramos. 37 gramos de huevo es un huevo pequeño. Saludos y suerte.

  15. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Hola Nataly, felicitaciones y muchas gracias. Seguire buscando formas de transmitir mis conocimientos… saludos y suerte

  16. <path_to_url> Gabriel Miranda

    Muchas gracias Laszlo por enseñarnos a los principiantes en este arte a hacer buen pan. Dios lo bendiga.

  17. <path_to_url> Yorvelis Falcon

    Chef, Estoy haciendo un curso de pastelería y panadería acá en Venezuela. Y me comentan que para toda clase de pan dulce el mismo debe aplicarse la MASA MADRE ya que por lo general son panes muy cargados. Que hay de cierto esto y para que entonces se utiliza la MAMA MADRE. Gracias

  18. <path_to_url> Yorvelis Falcon

    Veo en otras recetas que siempre trabaja la masa en Madera. Tiene alguna incidencia en el sabor final si la trabajamos en mesones de granito o acero inoxidable. Gracias

  19. <path_to_url> betty cabrero

    Hola, le cuento q ayer fui con mi familia a una panaderia donde se puede pasar a ver la elaboracion del pan, en ese momento estaban poniendo la masa de azucar q yeban las conchas encima, y le pregunte sobre el tiempo de fermentacion y resulta q no lo fermentan por segunda vez solo la primera y al horno y el resultado es muy bueno quedan bien esponjaditas. CLARO A MENOS QUE NO ME HAYA QUERIDO DECIR POR ENVIDIOSO 🙁 Ud que opina?

  20. <path_to_url> Daliany Nava

    Como se hace para agregar la cantidad exacta de huevo por lo general con cáscara pesan 69 gramos. Que pasa si se añade más huevo

  21. <path_to_url> María Conde Rivero

    Estupenda receta.. ayer la he hecho. mis comensales saltaban de alegría, la casa olía exquisito, yo estaba felíz de comer estos pancitos.. ya que estoy fuera de Venezuela, y no he podido comerlos en años..Gracias maestro, un millón

  22. <path_to_url> Patricia Pinto

    Buenas tardes, hice la masa tal cual como indicó, pero en máquina y veo que la consistencia es muy floja, a pesar de que pesé los ingredientes tal cual como lo indica. Que cree que paso?

  23. <path_to_url> Rafael Ramirez

    hola soy un pequeño emprendedor de Venezuela que estoy tratando de entrar en el ramo de la panificacion. me agrado ver ese vídeo tuyo, creo que es muy explicativo y me fue de utilidad. si tienes algún consejo para mi soy todo oídos. ahora trabajo en un pequeño taller, torneando bolas de masa para diferentes tipos de panes y estoy buscando aprender mucho. sin embargo el maestro de masa con el que trabajo aprendio por su cuenta solo fabrica pan salado de perros y hamburguesas. gracias por estar de ese lado enseñando. te felicito haces muy buen trabajo

  24. <path_to_url> Maricela Reyes

    Hola acabo de encontrarte, me paresen fantasticas tus recetas…me gustaria saber si en ves de anis podria ponerle otros sabores como ralladura de naranja o pasas?

  25. <path_to_url> Diana Jaimes

    Hola…a esta misma recetita de pan puedo agregar algo de naranja rayada para darle um toque a naranja? gracias

  26. <path_to_url> diana scorza

    Espectacular!!! Gracias Chef por compartir tu conocimiento con nosotros 🙂

  27. <path_to_url> Richard Jose Sanchez Morffe

    Hola Chef Laszlo Gyomrey .Muchas Gracias por Compartir tus excelentes recetas , una consulta Chef Laszlo Gyomrey yo compre un saco de harina panadera Marca la NIEVE de 50 klg el cual la harina viene muy empelotada y cuando hago una formula de pan como tal la masa no sale con esa consistencia lisa después de varios minutos de amasado ,al final el sabor del pan es distinto tiene un sabor como a tierra ( sin exagerar ) , yo podría ligar esta harina con otra o que tendría que hacer ?

  28. <path_to_url> Richard Jose Sanchez Morffe

    Otra consulta Chef Laszlo Gyomrey La harina Todo Uso Robin Hood Venezolana es la misma que usted utiliza en los video o la que usted utiliza es alta en gluten ?

  29. <path_to_url> nanyi henriquez

    Gracias Sr. Chef por sus maravillosas recetas, estoy enamorada de ellas peroo necesito consultarle algo:”Yo estoy en canada y lamentablemente la temperatura es muy baja, eso afectara que mi masa crezca? Como puedo evitarlo? Cuanto tiempo es el tiempo de amasado? Como saber cuando dejo de amasar para no romper los hilo wue usted dice en el video? GRACIAS POR SU RESPUESTA, USTED TIENE UNA ADMIRADORA MAS DE SU COCINA

  30. <path_to_url> Yoalys Martínez

    Este canal es un tesoro! Gracias por compartir sus conocimientos.. En realidad lo hace excelente.Amo la panadería porque es mágica y mas si se tiene pasión. Mis respetos y admiración chef!

  31. <path_to_url> Alfonso Ferrer

    Chef, elaboré esta receta y el resultado fue idéntico al que aparece en el video. La masa resultó pegajosa al principio pero al final logré amasarla sin problemas y el pan quedó excelente. Me puse muy contento cuando lo iba viendo a través de la ventana del horno.Muchas gracias por compartir sus conocimientos y le envío un gran saludo desde Maracaibo,en Venezuela.

  32. <path_to_url> antonio audisio

    hola chef gracias por la demostracion el resultado se ve perfecto este jueves tengo un brunch en la escuela donde estudio cocina y llevare unas tunjitas que espero me queden como las de usted . este video lo vere muchas veces para no perder ni el mas minimo dato saludos desde valencia venezuela

  33. <path_to_url> ivan rebolledo

    Saludos chef..No se en que me equivoque pero use las medidas indicadas en la receta y la masa me quedo muy floja termine usando el kilo de harina y un poquito mas para que se me despegara de las manosEn que me habre equivocadoo?? jeje

  34. <path_to_url> Tatiana Chinchilla

    Saludos chef, hice el pan de jamón tal cual usted la hizo y el mismo día que la hice no quedo ni el rastro jeje… y ahora le consulto: tendrá una receta de pan de piñita? Esa que es suavecita y azucarada!… Mientras voy a ver que tal me queda en pan de tunjita! Agradecida por sus recetas desde Cabudare, edo Lara. VENEZUELA

  35. <path_to_url> YOAN MENDEZ

    na guara que bueno hermano no se donde estas residenciado pero se que eres venezolano y de verdad me gustacomo haces tus videos son muy completos y lo de la tabla de datos de verdad le da ese toco de decir la metodologia del hacer el producto gracias bueno aportes

  36. <path_to_url> cesar fernandez

    Hola hermano, un gusto ver cosas tan buenas y tradicionales como ese rico pan dulce, lastima que ya no subas videos como antes, nos hacen falta aportes tan buenos como siempre.. Un saludo de otro venezolano y futuro colega..

  37. <path_to_url> Juan Acosta

    hola mi hermano dios te bendiga a ti y tus hijos y familia soy un admirador tuyo yo soy del tachira san cristobal esque yo ando metido en lo de panaderia y quisiera saber que me enseñaras a hacer pan dulce y pan de sal para yo comercialisarlo por las bodegas del estado gracias por tus videos saludos desde el tachira

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.