Receta de Pan Casero paso a paso

Posted by on in Método Directo, Panadería

Details

Chef Laszlo Gyomrey nos muestra como se elabora un pan casero, sin aditivos y de forma artesanal. Para ello nos presenta una receta de pan casero que contiene solo los cuatro ingredientes basicos de panaderia: Harina, agua, Levadura y sal. El video muestra paso a paso cada fase del proceso incluyendo tres secuencias de tiempo donde se muestra como crece la masa durante la fermentacion asi como durante el hornado. Se muestra en forma detallada como se hace el amasado, el preformado, el formado final y el horneado del pan.
Incluye datos tecnicos de preparacion

103 Responses to “Receta de Pan Casero paso a paso”

  1. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Gracias Sonia. Es una larga trayectoria comercial y como instructor en el area panadera y pastelera que me ha dado ciertas directrices de como aprender el arte. Saludos

  2. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Lo mas seguro que el horno no esta calentado suficiente. Esto es muy tipico de los hornos de casa. En un articulo que publique en mirecetadepan punto com explica que uno de los instrumentos mas importantes en panaderia es un termometro de horno. De esa manera puedes saber la temperatura real y ajustar el horno a la temperatura deseada. Saludos

  3. <path_to_url> Mlam C

    Fantástica receta! Hace mucho que quiero hacer pan casero y siguiendo tus indicaciones me salió muy rico. Muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencia! Excelente el video!

  4. <path_to_url> cjimenez1203

    Que tal ? de nuevo con otra pregunta… he visto algunos de sus videos y me he percatado que en el lugar que hace el amasado es sobre madera o mas bien entre varias maderas unidas. Hay alguna razon especial para hacerlo sobre la madera ? es madera de “maple” ? Gracias de antemano ! Saludos !

  5. <path_to_url> Angel M

    QUE LINDO SE VE ESE PAN,PERO NO VI EN QUE MOMENTO LE PUSO LA SAL.LA VERDAD QUE UN PAN DE CALIDAD.

  6. <path_to_url> Gui Cue

    Chef, mis mas sinceros agradecimientos por compartir sus conocimientos y ejemplar forma de enseñarnos a los que nos gusta la cocina. Gracias a ud. He podido hacer unos panes riquísimos y de bello aspecto. Ud. ha hecho que mi pan haya sido un éxito. : )

  7. <path_to_url> Pipe Gàlvez

    muchas gracias por sus consejos y compartir su receta, saludos desde chile 🙂

  8. <path_to_url> Celia Steiman

    no me queda claro el agregado de la sal, ud habia respondido que es durante los primeros 2 minutos del amasado, pero me ocurre que como la masa ya esta formada y es compacta, la sal no se incorpora uniformemente entonces el pan sale sin sabor. como es el agregado de la sal,? cuando se mezclan todos los ingredientes? por favor digame en detalle. gracias

  9. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Amigo, no me quito el anillo para nada es parte de mi y espero que esto no te ofenda. Saludos y buena suerte

  10. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Felicitaciones no hay nada mejor que un horno con piso de piedra para hornear el pan. El tiempo varia segun el tamaño y la forma del pan, la temperatura debe ser la misma independientemente del tamaño. Para pancitos de 100 gr. 10-12 minutos 200-350 gr. 12-20 minutos 350-550 gr. 25-30 minutos y asi sucesivamente. Un pan esta horneado cuando su temperatura interna alcanza los 204F o 95C.

  11. <path_to_url> raquel cedeño

    GRACIAS A DIOS POR DARLE ESE DON TAN ESPECIAL DE COCINAR EN LAS PREPARACIONES DE ESAS RECETAS

  12. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Si es levadura instantanea, mezcla con la harina al principio y si no agrega la levadura al agua tambien al principio..

  13. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    La Sal mata a la levadura ya que es un conservante y fungicida. Disuelve la levadura en el agua y luego de dos minutos de amasado (agua+levadura+harina) agregas la sal y continuas amasando. Saludos y suerte.

  14. <path_to_url> oremex beaverton

    Hola, me gustaria hacer un pan integral, y quiero saber si son las mismas cantidades. Tambien me gustaria saber si puedo mezclarlo en la batidora. Gracias por la atencion. .Un saludo desde Oregon USA

  15. <path_to_url> Juan Manuel Vallejo

    Hola, como harías este tipo de pan con yogurt o kumis? Hay una panadería cerca que lo hace y queda delicioso, como harías la mezcla?

  16. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    En el minuto 4:17 del video aparecen las indicaciones de cuando agregar la Sal… Saludos y suerte…

  17. <path_to_url> Malena Martínez

    Muy buena la explicación me parece bien lo del recuadro inicial, fabuloso. Gracias por compartir sus conocimiento. Solo una pregunta ¿Como hacemos si queremos que el pan al final presente un brillito peculiar y muy bonito?

  18. <path_to_url> Paola Alastre

    Gracias lo hice y me quedo buenisimooo … Felicidades por tu tecnica para hacer y explicar

  19. <path_to_url> Moticoriana Lacoriana

    Me encantó esta receta… Ya mañana lo estaré preparando, ya q hoy en día los panes de las panaderías cada día van peor…. Es mas delicioso un pan hecho en casa y disfrutarlo junto a la familia… Gracias me encantan tus recetas… De repente compartimos algunas q tengo de mi tatara-abuela… dulces riquísimos…

  20. <path_to_url> Jhon Masco

    Me gustaron tus explicaciones teóricas!! son realmente necesarias. Gracias por el video

  21. <path_to_url> Carolina Figueroa

    Hola, me gusto mucho el vídeo, mi pregunta es puedo hacer el mismo procedimiento para el pan de centeno sin sal y con harina integral?… gracias!!!

  22. <path_to_url> tenou chan

    hola, gracias por ese vídeo explicas super… mi pregunta esta relacionada con que tengo es levadura granulada.. y pues me han dicho que hay que hacer una especie de pasta mezclando la con agua, y hay si utilizarla, pero mi profesor la mezclo con la harina por que dijo que la fresca era la que se remojaba o algo así. y mi otra duda es que cuento con un hornillo tostador eléctrico… capacidad de 9L, y pues con un tiempo estimado de 15 minutos y con el máximo de 200°C de temperatura, ¿si podría hornear el pan hay y cuanto tiempo seria el mismo o mas, menos?

  23. <path_to_url> Alicia Pilquian

    muchas graciass!!! sabe qué? es el unico que explica en qué momento y por qué la sal se le hecha después de hacer la mescla principal. Si no me hubiera topado con ese pequeño dato quizás mi primer pan casero hubiera salido distinto a cómo me salió, mi marido me felicitó y parte de esas felicitaciones se las doy a usted como agradecimiento. saludos desde santiago de chile

  24. <path_to_url> antonio miguel Esparza

    hola amigo, tengo el problema que cuando pasadas las dos horas e intento cortar y volver a amasar, se me desinfla completamente y ya no vuelve a subir como antes y se me queda pequeñito.

  25. <path_to_url> Yami DP

    Apreciado Chef Lazlo, muy buenas noches. En este momento estoy preparando esta receta de pan casero. He visto el video como diez veces antes de iniciar esa maravillosa aventura. Voy por el segundo fermentado. 15 minutos antes encenderé el horno y pondré el recipiente con agua. Por cierto, dividí la masa en cuatro partes para 4 panes; y me quedaron redonditos! Mañana le cuento cómo me fue. He preparado pan anteriormente, pero nunca como este, asi que tengo muchas espectativas. Gracias por su generosidad al brindarnos estas recetas tan valiosas. Lo sigo siempre. Cordiales saludos desde su amada patria!

  26. <path_to_url> Junior Ll

    chef Laszlo, buenos dias.para q sirve el piso de piedro en un horno, se le puede poner a un horno de estufa casero y q tipo de piedra debe llevar ? de antemano muchas gracias por sus respuestas. Dios siga bendiciendolo.

  27. <path_to_url> Denis Ferraz

    Sou Brasileiro e venho te agradecer Chef Laszlo Gyomrey, por tão formidável didática e carinho com que ensina a preparar o pão!!! Você é um mestre!!!Fique com Deus!GOOGLE TRANSLATE: Soy brasileño y vengo a agradecerle chef Laszlo Gyomrey por tan formidable afecto y didáctica que enseña a preparar el pan !!! Usted es un maestro !!!Quédate con Dios!

    • <path_to_url> Luis Diaz

      William Ruben,

      Es increible que te fijes en el anillo de Lazlo y no en sus procedimientos. Conozco a Lazlo durante nuestros estudios de post grado, es una excelente persona y profesional, que realmente tiene pasion por lo que hace ya que podria trabajar en muchos campos profesionales. Estoy seguro que usa su anillo por estar orgulloso de estar casado y no le importa mostrarlo.

      Cuando tu elabores panes puedes quitarte el anillo, me parece que si querias darle un consejo pudiste haber enviado un correo privado.

      Cordial Saludo
      PS. Lazlo, buen amigo, exce;lente trabajo

  28. <path_to_url> Santiago peña

    Hermosa receta,pero mi querido chef,enseñenos una receta mas corta para las que no disponemos de tanto tiempo en la cocina,pero que cocinamos todos los dias,y trabajamos fuera de casa.muchas gracias

  29. <path_to_url> maria marchese

    HOLA. AMIGO. .BUE HICE EL PAN..X SUPUESTO QUE ME LO COMERE.X RESPETO A LOS QUE NO TIENEN COMIDA..PERO ME QUEDO DURO…Y SE DESHACE UN POCO CUANDO LO CORTO..CREO Q ALGO HICE MAL….?

  30. <path_to_url> CSM csm

    Lazlo me sale muy duro el pan, hago todo al pie de la letra, peso todo y me sigue saliendo duro…puede ser el amazado??? help!!!!!!

  31. <path_to_url> Esteban Fonseca

    Hice esta receta, y aunque se me pasó el tiempo de horneado y la temperatura (tengo un horno a gas común), salió muy rico el pan… uno de los dos panes al pasar tiempo se secó envuelto en un paño, por lo que lo molí y convertí en pan rallado o rebosador y lo utilicé para hacer unas riquísimas milanesas de lomo vacuno 🙂 mucho más rico que el que se compra en el almacén. Saludos!

  32. <path_to_url> MARIA DEL CARMEN Torres

    Primero felicidades por compartir estas recetas con todos nosotros… Me gustaria que me aclarase,la expresion “harina de todo uso “.En España,harina de todo uso, es la harina que usamos para los bizcochos, la harina para enharinar el pescado… Es una harina normal. La harina que usamos para pan, es la llamada harina de fuerza…o harina de panaderia….con mucho gluten..Pregunta, que harina es a la que usa, en este magnifico pan..?Gracias, espero respuesta para comenzar esta magnifica receta

  33. <path_to_url> Diana Hernàndez

    Hola, deseo saber si el pan por dentro queda tostado por no usar margarina, o se conserva suave? Gracias

  34. <path_to_url> arianna leonarte

    buenas tardes ,necesito saber las medidas en tazas ,en cucharadas no las entiendo asi ,y me encanto ese pan

  35. <path_to_url> ruth soto

    buenas tardes chef una pregunta puedo utilizar la harina de trigo la nieves??????? no se cual es la de todo uso o de fuerza espero su respuesta gracias

  36. <path_to_url> Gino Aguilar

    Aquí en Perú tenemos sólo harina sin preparar y preparada, cual usaría?

  37. <path_to_url> Carlos Martinez

    Hace rato lo saque del horno amigo Lazlo, la miga quedo excelente para ser el primero, pero la corteza no quedo como la tuya, me quedo blanco y palido, le coloque el agua tal cual, que le falto?? porque no se doro?

  38. <path_to_url> MrSkribanto

    Yo lo hice según todos estos pasos y cuando lo saqué del horno, la concha estaba cocida, sabía a buen pan, pero el corazón quedó como crudo, no quedó como el pan que se compra en la panadería.

  39. <path_to_url> luis Flores

    buenos dias hermano,pregunta:yo amaso 5 kilos de harina para el pan campesino le pongo todos los ingredientes en las cantidades recomendadas le doy el amasado amano ledoy el tiempo de reposo y la masa mequeda muy arrugada,porfavor que puedo hacer en este caso para corregir eso,gracias

  40. <path_to_url> luis Flores

    la masa me queda arrugada noes una masa que queda lisa y el pan mequeda como un pan que ya tiene dias

  41. <path_to_url> Nereida Sarabia B.

    Hola Chef, este pan es el mismo campesino? Porque queda casi igual. El sabor es exquisito, con una miga compacta., me gustó mucho.Aun me falta perfeccionar la concha, por los detalles del horneado. Saludos desde Ccs.????

  42. <path_to_url> Madiyoytu

    buenas tardes …una pregunta este pan se puede hacer con harina integral ??? gracias por sus vídeos son muy fáciles de entender

  43. <path_to_url> rubendario297

    felicitaciones laszlo …muy buen video…sencillo y practico…la masa que preparas es la misma que hago yo para mis pizzas…intentare hacer pan con la misma masa….gracias por el video capo !!

  44. <path_to_url> yake acosta

    hola, lo q no entiendo es como no lleva grasa????? no lleva manteca . ni aceite , nada???? porq que yo sepa el pan lleva manteca u otra grasa no????

  45. <path_to_url> ARACELY VILLA

    gracias por tu receta muy bien explicado, y me suscribi, espero que subas de muchas otras comidas mas…

  46. <path_to_url> Yolis Mirena

    HOLA CHEF¡…SABE, USTED FUE QUIEN ME ENSEÑO A REALIZAR MIS PANES…HASTA MI PAN DE JAMÓN…HACE MUCHOS AÑOS CONSEGUÍ SUS VÍDEOS Y SUS RECETA Y DESDE ENTONCES ES LA ÚNICA QUE ME FUNCIONA¡…MIL GRACIAS DESDE PUERTO CABELLO -VENEZUELA¡

  47. <path_to_url> maria luisa Ribera

    Hola Laszlo t descubrí hoy y pienso seguirte, pero ahora t pregunto el agua es tal cual del grifo o tibia.

  48. <path_to_url> pedro palomino ccoa

    hola Laszlo, gracias por esta técnica para preparar pan, ahora lo voy a poner en practica, y me parce el pan mas saludable al no contener algún tipo de grasa; espero me salgan dorados. Y que sigan los éxitos…!

  49. <path_to_url> Izaak Blue

    Saludos puedo colocar alguna yerva aromatica en esta mas y en que tiempo por ejemplo me encanta el ajo no se si pueda colocarla gracias

  50. <path_to_url> Ms Isolation

    Buenas noches, he seguido todos los pasos pero el pan queda duro y crudo por dentro, la levadura es nueva, la compré ayer y tiene fecha de vencimiento en Marzo del 2016. ¿Tiene alguna idea de qué puede estar yendo mal? Muchas gracias por todas sus recetas, quedo atenta a su respuesta.

  51. <path_to_url> julio m

    Lindo, pero no que queda claro algo, la levadura se agrega junto con el agua? antes de que la masa empiece a tomar forma. Gracias

  52. <path_to_url> Walter Quiroa

    Felicitaciones, les saludo desde Chiquimula, Guatemala, Muy buena receta, muy bien explicada paso a paso. Gracias por compartirla. Saludos.Walter Quiroa

  53. <path_to_url> magocerval

    Le agradezco mucho que se tome el tiempo y dedicación para hacer este tipo de videos, me ha servido mucho, gracias!

  54. <path_to_url> Karen P

    Todo perfecto y los panes buenísimos pero por favor limpie el horno, qué asco!Yo no comería nada salido de ese horno todo mugroso y grasoso.

  55. <path_to_url> maximus cholencus

    Chef es usted un maestrazo!! la manera de explicar paso a paso el procedimiento es extraordinaria. Un verdadero deleite sus videos…este en particular me aclaró muchas dudas sobre como hacer pan casero. Muchas gracias por compartir!!

  56. <path_to_url> Beatriz Indriago

    Hola Chef Laszlo, recién he comenzado a seguirlo porque quiero incursionar en la elaboración de pan artesanal, en vista de la precariedad para conseguir un buen pan en mi país. Después de ver el video me surgen dos preguntas, la posición ideal de la bandeja para el j´horneado del pan, es a mitad o alto? tomando en cuenta que es en un horno a gas y si el vapor de agua se mantiene durante todo el horneado. Gracias por su atención y infinitas gracias por compartir sus conocimientos.

  57. <path_to_url> Iska Valderrama

    hola, mi pan a quedado con una burbuja gigante en el centro , bien bonito pero hueco ¿que paso?

  58. <path_to_url> micky julian

    la verdad esta buenisimo, mas que nada es muy informante con los gramos que hay que ponerle y todo eso pero yo busco algo un poco mas básico!

  59. <path_to_url> Miriam Ablan

    RICARDO UNA RECETA FACIL Y SENSILLA PARA HACER PAN CASERO PARECIDO AL PAN ALEMAN. PARA QUE LO HAGAS CON ANA SOFIA.

  60. <path_to_url> Cyntia Rosana Bulacios

    Hola m quiero sacar la duda el royal osea el polvo para hornear vendria a ser la levadura quimica xfa conteste… y q pasa si alas magdalenas le pongo levadura d pan.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.