Qué es la Fermentación Panadera?

Posted by on in Método Directo, Panadería Avanzada, Técnicas

Details

Chef Laszlo Gyomrey nos explica el proceso de la fermentación panadera en forma detallada. En el video aprendemos los distintos tipos de azúcares existentes en la harina de trigo y los tipos de bacterias y la levadura que se utilizan para la fermentación. Se muestra el proceso de metabolización de la glucosa y la maltosa con la levadura y de la maltosa por el lactobacilo San Francisco.
Chef Gyomrey nos explica la definición de la fermentación panadera en términos sencillos y nos hace un recuento de los principales efectos que tiene la fermentación sobre el proceso de elaboración del pan y el pan propiamente dicho.
Si quieres saber rápidamente el efecto del gas carbónico de alcohol etílico y de los ácidos orgánicos sobre el pan entonces este video nos lo explica.

15 Responses to “Qué es la Fermentación Panadera?”

  1. <path_to_url> Monica Zea

    Saludos, por favor me podrías ayudar, tengo proyectos de ponerme una panadería a futuro, pero no se como hacer que el pan salga como esponjoso, me sale muy conciso y pesado y eso resultaría muy negativo a la hora de venderlo. Muchas Gracias por su respuesta

  2. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    De corazon te recomiendo obtener educacion formal en Panaderia y Pasteleria. Ademas es bueno tomar unos curso de mercadeo, recuersos humanos y finanzas. No hay forma de que puedas ser exitoso en el mundo competitivo de la panaderia sin educacion formal. Mis videos son de gran ayuda pero todavia tengo que hacer unos 200 videos mas para lograr ofrecerte un curso como el que me pides. Buscate una escuela culinaria y averigua sobre los cursos y programas. Saludos y Suerte.

  3. <path_to_url> Monica Zea

    Muchas gracias, por responder bueno lo de las finanzas ta solucionado soy Ingeniera Comercial, lo del curso lo estoy tomando mediante libros, pero el problema es q a pesar de que lo realizo como indica no sale muy esponjoso, crece al doble de su tamaño pero sigue siendo un pan muy consistente al romper el pan las burbujas de aire que se forman en la masa son varias pero no es como cunado compras un pan en una panadería y lo aprietas entre las manos y se queda pequeño

  4. <path_to_url> Monica Zea

    Por cierto, muchas gracias por sus vídeos son muy explicativos me han sido de gran ayuda.

  5. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    Me encantaria ayudarte pero no hay forma de aprender este bello arte sin educacion formal. La mayoria de los panaderos que han aprendido solo viendo al maestro, tienen el problema que no saben como crear porque no han aprendido las distintas tecnicas, Si vas a montar un negocio de panificacion pues con mas razon debes conocer las diferentes tecnicas existentes, los procesos de production, los equipos, etc. Es la mejor via para ser exitosa. Saludos

  6. <path_to_url> alexis huaman

    yo ago pan ciabata pero me sale muy duro y ademas no greña . que debería hacer par que greña el frances y el ciabata. quisiera un hacer un pan greñado y con mucho brillo

  7. <path_to_url> Miriam Torres

    Hola, me agradó el video, pero me preocupa que no queda claro que una es la fermentación láctica, y la otra es la fermentación alcohólica. Y que hay algunos errores ortográficos. Pero el video es muy bueno. :-)Saludos

  8. <path_to_url> Alberto Pineda

    Muy agradecido maestro, voy avanzando en el conocimiento de como hacer un buen pan. voy por mi segundo intento y ya mejoro un poco. Con este video entendí mejor lo que pasa. Lo felicito nuevamente y me uno a su inmenso numero de seguidores. Salud!!!

  9. <path_to_url> Francisco Pérez Alabarce

    Hola chef, soy de Tucuman, Argentina, lo sigo desde ayer, sus videos están muy buenos y me están ayudando mucho para entender la magia de la panadería. Tengo algunas dudas en cuanto al manejo de la masa mientras fermenta:1- ¿cual es la razón del primer fermento? ¿Que sucede si una vez terminado el amasijo, se da forma al pan, se deja fermentar una sola vez y se lo lleva al horno?2- ¿Cual es la razón del desgasificado de la masa luego del primer fermento?3-¿Cual es la temperatura ideal para el fermento?¿Desde que temperatura comienza la fermentación láctica? (en °C)Desde ya muchas gracias.

  10. <path_to_url> JULIAN DARIO MORA MORALES

    Señor Chef. Me encantó mucho tu presentación y la forma en que lo explicas de una forma que todo el mundo lo entienda. lo felicito y voy a tomar tu metodología para dictar una presentación, claro esta, si usted lo permite.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.