Receta de Panettone con Chocolate y Conchas de Naranja

Posted by on in Pan Dulce, Panadería Avanzada, Panes con Masa Madre, Panes Festivos

Details

Chef Laszlo Gyomrey nos muestra como se prepara la receta del Panettone de la forma tradicional utilizando masa madre y con un relleno de fantasía: Trocitos de Chocolate y Conchas de Naranja. Si quieres hacer un Panettone con una miga esponjosa y que deshilacha pues con este video de Mirecetadepan.com podrás aprenderlo y hasta ser un experto en su elaboración.

Receta imprimible de Panettone

Receta imprimible de Panettone

43 Responses to “Receta de Panettone con Chocolate y Conchas de Naranja”

  1. <path_to_url> AlexGhoro

    Que sabroso se ve! lleva trabajo hacerlo pero vale la pena! :DD

  2. <path_to_url> ilianacanada

    Hola Genial la receta, yo no tengo amasadora … e paneton quedará igual de bien si hago todo el amasado a mano?.Gracias

  3. <path_to_url> Elaine Larez

    Excelente!! disculpe no tengo amasadora, si lo amaso a mano quedara igual? por favor suba un tutorial de la preparacion de la masa de hojaldre y pan de jamon con masa de hojaldre, gracias y saludos

  4. <path_to_url> Cocinero Diario

    Tremendisima esta receta y es que se me hace la boca agua. Aquí va mi like. Un saludo.

  5. <path_to_url> Cocinero Diario

    Tremendisima esta receta y es que se me hace la boca agua. Aquí va mi like. Un saludo.

  6. <path_to_url> Enzo Sparano

    Muchísimas gracias Chef Laszlo, siguiendo sus instrucciones he podido hacer cachitos de jamón, roles de canela, panes de jamón, etc., realmente espectaculares, mi familia, muy exigente en cosas de sabores, el comentario que me hacen cuando preparo sus recetas es…GENIAL, MEJOR QUE DE PANADERÍA…así que de corazón mil gracias mi apreciado Chef. Ya mismo voy a preparar la masa madre, y con el favor de Dios mañana podremos saborear este maravilloso panettone. Reciba, desde Venezuela, un gran abrazo y mis mejores deseos en estas fiestas decembrinas. Y como siempre cuente con mi “Me gusta”·

  7. <path_to_url> Benjamin Marin

    Muchas gracias señor Laszlo por compartir sus recetas y secretos de panaderia. Es impecable sus demostraciones y explicaciones de cada una de sus recetas. Un pequeña pregunta, Si uso un molde mas pequeño, digamos de 250 gramos, cuanto seria el tiempo y la temperatura del horneado?Mis mejores deseos para usted y su famila.Benjamin

  8. <path_to_url> JOSE CLEMENTE

    p.d. y lo mas importante de todo esto es que participa la familia en su elaboración y cuando uno hace las cosas por que le gusta, con amor realza mas el sabor de las cosas tradicionales con elaboración artesanal y la presentación final de los productos en sus empaques artesanales habla de la calidad y sabor, un abrazo y feliz navidad y venturoso año 2014

  9. <path_to_url> cesar marquez

    excelente explicación (como siempre lo hace en sus videos educativos) he aprendido mucho de usted , señor Laslo.Una pregunta ¿la masa madre siempre se tiene que hacer con mucha antelación para todo tipo de pan ? gracias por todo: Venezuela.

  10. <path_to_url> Jonathan Urdaneta

    una pregunta cheff cuando usted dice harina panadera alta en proteinas que tipo de harina es le hablo desde venezuela

  11. <path_to_url> diana scorza

    Hola Chef , lo felicito, porque es usted muy didactico y sus recetas son precisas, siga asi, que usted llega a personas en los rincones mas apartados, ya que Venezolanos estamos hoy en dia por todo el mundo… Nuevamente gracias por su empeno..Por cierto, cuando usted metio el pan en el horno, en el fondo del horno usted tenia una bandeja y lo coloco muy cerca del fondo, me preocupa que se me queme… me gustaria mas detalles del horneado, gracias

  12. <path_to_url> juan marinzulich

    Hola chef Laszlo, primero quiero agradecerle por la buena explicacion de esta receta. Quiero hacerla pero tengo algunas dudas, en la receta dice que una de las masas se necesita una harina alta en proteinas, yo soy de argentina y aca la que mas proteinas tiene es la 0000 y para la masa madre esponja utilizaria la 000. ¿Esto seria correcto?.Por otro lado usted utiliza levadura instantanea, quiero saber si tiene que ser esa o puede ser levadura fresca en el mismo porsentaje, tambien queria saber si cambio las frutas abrillantadas que usted nombra como original y el chocolate por frutas secas, si serian los mismos gramos o variaria.Con respecto a la fermentacion, dado que no tengo una caba para controlar la temperatura, ¿ puedo dejar la masa madre 12 hs fuera de la heladera y dejarla 36 hs dentro de la heladera? ¿eso serviria?Y por ultimo, ¿el panettone se conserva bien por 15 dias envuelto en papel celofan o envolsado?Espero su respuesta ya que estoy entusiasmado en poder hacer esta receta. ¡Muchas gracias y un fuerte apreton de manos!

  13. <path_to_url> EclecticoDiverso

    Hola Chef por fin ya me he comprado mi Stand Mixer Cuisinart y pretendo hacer el paneton como el resto de sus recetas típicas de navidad este año… pretendo ir al la pequeña italia aqui en Montreal canada para conseguir el capuchón encerado para el panetón pero si no lo consigo se puede hacer con papel encerado común de cocina? tiene usted algún método para hacer esto? cuanto debe medir de diametro y altura para este mismo paneton de un kilo que usted ha hecho Muchísimas gracias e antemano Iliana desde Canada 🙂

  14. <path_to_url> Mirecetadepan.com

    +EclecticoDiverso hay varias tienda online en Canada y Estados Unidos que venden los capuchos para panettone en diferentes tamanos.

  15. <path_to_url> Rosaura Blanco

    Excelente explicación, pero no se puede leer la lista de ingredientes. Tampoco la pude encontrar le página web

  16. <path_to_url> mimamc mc

    Hola querido y apreciado chef. Muchas gracias por su grandiosa labor compartiendo estos vídeos. He realizado esta receta de panetton al pie de la letra pero el pan. Que obtuve casi no tiene sabor. Podría asesorarme con su experiencia que pude haber hecho mal?. Muchas gracias mil bendiciones para usted. 🙂

  17. <path_to_url> Alfonso Ferrer

    Hola,Chef, hace un momento terminé de preparar la masa madre para el panettone que usted explica, en el video. Luego, le comentaré que tal me quedó. Me ha llamado la atención que, al final del video,usted no mostró una porción del panettone cortado tal y como acostumbra a hacerlo en los videos anteriores. Saludos,desde Venezuela.

  18. <path_to_url> Alfonso Ferrer

    Chef,elaboré esta receta y me quedó espectacular. Por eso, quiero compartir con usted mi satisfacción por este logro. La elaboración me mantuvo en expectativa dos días. Como lo hice a mano, el amasado me ocupó una hora de trabajo y mucha paciencia. A medida que avanzaba me costaba creer que pudiera lograr el panetonne que obtuve.Le comento que la masa madre me pareció saturada de harina por lo que tuve que agregarle un poco mas de leche. Por otra parte, en la segunda masa, le coloqué solo la mitad de la leche porque me pareció muy floja la masa. Reemplacé las gotas de chocolate por frutas confitadas y le ha dado un sabor que nos gusta mucho. Repartí la masa en cuatro capuchones. Luego, del horneado, el olor sorprendió a toda la familia. Recién corté uno y el sabor es del panetonne original. Quiero agradecerle sus enseñanzas y lo felicito por compartir sus conocimientos de una manera tan humilde. Saludos,desde Venezuela.

  19. <path_to_url> Michael Parra

    Chef en Venezuela no hay harina por razones ajenas a nuestra voluntad. La que se encuentra es multiuso de dos marcas conocidas, no se sí son 0000 o 000, es lo que haya. La masa me quedo floja y tuve que amasar muchísimo para ganar gluten, que hago?. Excelente didácta.

  20. <path_to_url> Patricia8957

    Hola Chef, lo primero desearle Feliz Navidad y darle las gracias por esforzarse tanto en sus vídeos y explicaciones para con nosotros. Estoy deseando hacer el panettone, pero tenía algunas dudas: Primero, en los ingredientes líquidos (leche, esencia,…) tanto de la masa madre, como de la segunda masa, ¿la medida es en mililitros, no?.En segundo lugar, me he descargado la hoja de ingredientes y veo que pone “en Norte América y Europa agregar 25ml de leche adicional”, yo soy de España, ¿le sumo a los 75ml, 25ml más?.Y por último, como veo que está recomendando hacer varios panettones de una vez porque es bastante laborioso, si de uno compro moldes de 500 gr y hago dos, ¿qué tiempo de horneado es?.Muchísimas gracias por todo 🙂

  21. <path_to_url> Patricia8957

    Genial, muchísimas gracias Chef, y en cuanto a las otras dos preguntas?? Es que quiero que me salga muy bien :)Saludos

  22. <path_to_url> Carlos Ortiz

    Chef me llama la atención las medidas que estan en gr/ml y me pregunto si por ejemplo la harina son 249 gr??? eso con respecto al solido, Con respecto al liquido por ejemplo Leche 76 ml ??? por que esas medidas tan especificas. No se si es que tiene que ser así de exacto??? de nuevo muchas gracias!!!!

  23. <path_to_url> alfurx

    Hola Chef, mi consulta es respecto a la masa madre:- Que pasa si no se guarda bien cubierta? En mi caso levantó adecuadamente las primeras 12 horas, pero luego cuando la guardé en la refrigeradora olvidé cubrirla y entonces parecía que había quedado dura por fuera.- Si mi plan original era hacer 2 o 3 panetones (reunión de famillia y amigos) y me queda algo de masa madre, entiendo que ese tipo de masas se pueden “cultivar” para que sirvan de fermento en posteriores preparaciones. Se puede hacer esto? Bastaría con adicionar y mezclar más harina, azucar o leche?Gracias por la atención a mis dudas.

  24. <path_to_url> Carlos Ortiz

    Chef lo hice y quedo bien aunque la masa no quedo como a usted le queda osea que se pueda estirar tanto como la suya osea no quedo como un chicle. aparte de eso la masa quedo muy muy aguada ya que no se porque salio mucho liquido. Del sabor muy bueno, leudo perfecto. Pienso que como amase a mano fue muyyyy lento mas de 20 minutos aparte de que costo para que se uniera la masa esponja con la otra! Como hago con lo liquido de la masa?

  25. <path_to_url> Carlos Ortiz

    Chef se dará cuenta que pregunto mas que un perdido, pero el que no pregunta no aprende! 1era pregunta. Chef la masa esponjosa se puede usar solo para Panettone u otro tipo de preparaciones? 2da pregunta. La masa del Croissant puede ser usada como masa esponjosa, claro teniendo en cuenta que esta masa seria mas costosa que la masa esponjosa para Panettone. y tambien en que tipo de preparaciones puede ser usada? De nuevo gracias!!!

  26. <path_to_url> Nohelia Lezama

    Chef!! Estoy enamorada de todas sus recetas. Me encantan.!! He preparado varias y recibo muchos elogios, gracias a usted. Sería buenisimo que nos regalara la receta de la torta negra. Saludos y muchos éxitos!

  27. <path_to_url> yoladani

    Buenas, chef… mis felicitaciones para Ud. me antoje de hacer unos golfeados y pues use el internet, me encanto su receta x q quedan jugosos y los prepare y resultaron buenisimos gracias a su receta. Y ahora x los días festivos de navidad y x q me encanta el paneton, buscando x internet, no lo pensé y lo busque a Ud. prepararé la masa madre y luego le escribiré para contarle mi experiencia. Ud. explica en sus vídeos paso a paso y eso me gusta x q yo soy ama de casa y con sus recetas tan de 1era pues podría hasta ponerme a vender. Muchas gracias

  28. <path_to_url> Leonardo Zeiden

    Hola Chef, me gustaría saber si la textura del Panettone una vez salido del horno es suave o un poco dura, muchas gracias desde Venezuela.

  29. <path_to_url> yoladani

    Muchas gracias… Chef, imagino que x cada paneton de 1 kilo es 1 masa madre, verdad? Y si quiero hacer uno de 1/2 kilo, es la misma cantidad de masa madre? En sus recetas no vi Torta Negra y palmeritas.. Si Ud. tiene ambas x fa indiqueme. Gracias y Feliz Navidad para Ud. junto a su familia

  30. <path_to_url> mariaelena gonzalez

    buenas tardes el pan de creso crema con jamon c puede hacer igual pero sin el creso crema? lo quiero hacer c ve delicioso

  31. <path_to_url> Patricia8957

    Hola Chef! Estoy haciendo su receta y hasta ahora me sale todo como a usted en su video, pero en el paso que deja la masa fermentar durante 3 horas a mi no se sube la masa como a usted, y he seguido todos sus pasos, dejé la masa madre 24 horas, he amasado hasta que me quedó como a usted, pero no se porqué después de 3 horas no me ha subido nada, que puedo hacer?, sigo con el siguiente paso?.Gracias chef

  32. <path_to_url> Cristina Puente

    Buenos días chefhe hecho un par de veces la receta del panettone y no consigo que me quede bien la masa (antes de añadir las pepitas de chocolate y naranja). Siempre he de añadirle más harina ya que no alcanza la consistencia que tu consigues. Una vez que añado más harina, la textura queda como la tuya y al estirarla queda esa “tela”, pero me gustaría saber si es un problema de la cantidad de proteína que tiene la harina o dónde puede estar el error. Cuantos gramos de proteína debería tener como mínimo por kilo?. De todos modos quiero agradecerte tu video ya que es la primera vez que me sale algo casi casi bien a la primera. De sabor y textura salió bien (o al menos eso creo)Gracias

  33. <path_to_url> Alfonso Ferrer

    Hola, Chef, feliz año 2015. Hace dos días, con esta receta elaboré un panettone de 1 Kg. Todo casi perfecto a no ser porque, después que se enfrió, el centro me pareció que quedó algo hundido. Le pregunto: ¿ Necesito girar la parte de arriba, hacia abajo, mientras se enfría, colgarlo? Saludos y que esté bien.

  34. <path_to_url> wakia2011

    mil gracias por tus videos, son excelentes. Por favor podrías indicarme cómo hacer y colocar un relleno de crema de licor de naranjas por ejemplo, o crema de avellanas dentro del paneton y que al cortar se vea la crema como los costosos panetones italianos????

  35. <path_to_url> Quien Es

    Hey viejo, que gusto es ver tu canal. Me lleno con solo mirar los videos y de paso no gasto la plata en la panadería de la esquina.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.